Hartos, pobladores obligan a renunciar a alcalde morenista

En un suceso que ha generado gran revuelo en el municipio de Santa Catarina Juquila, un grupo de habitantes de la comunidad de San Marcos Zacatepec logró obligar a renunciar al alcalde morenista Felipe Juárez Guzmán. Las acusaciones contra el edil incluyen la retención de recursos públicos, falta de transparencia en su ejecución y la no realización de obras sociales.

El conflicto interno en Juquila, un lugar emblemático y reconocido como uno de los cinco pueblos mágicos de Oaxaca, llegó a su punto álgido tras más de 15 días de ocupación del Palacio Municipal. La situación escaló el pasado viernes por la noche cuando los pobladores de Zacatepec, en su mayoría priistas, tomaron violentamente al presidente municipal, a miembros de su familia y a parte del cabildo.

Todo comenzó el 18 de diciembre, cuando la asamblea de San Marcos Zacatepec exigió al alcalde que entregara los recursos del Ramo 33 Fondo IV en un plazo de 24 horas, solicitud que fue ignorada. Al día siguiente, enviaron un segundo oficio que también fue desatendido, lo cual llevó a los pobladores a bloquear el acceso al municipio.

Las protestas en contra del alcalde morenista han recibido apoyo no solo de las colonias de la cabecera municipal y de otras agencias municipales, sino también del Comisariado de Bienes Comunales. Todos ellos argumentan la falta de cumplimiento en la realización de obras y servicios públicos, así como la ausencia de transparencia, corrupción y un posible desvío de recursos públicos por parte del edil.

Niega acusaciones

Ante los señalamientos, Juárez Guzmán negó rotundamente las acusaciones a través de sus redes sociales y aseguró haber cumplido con la entrega de recursos. Sin embargo, la comunidad rechazó sus declaraciones y las tachó de falsas. Como resultado, se produjo un enfrentamiento con forcejeos que llevó a la retención del alcalde, su familia y parte del cabildo.

En respuesta, el gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Gobierno (Sego), retiró el bloqueo carretero. No obstante, no se aclaró qué ocurriría con los recursos municipales ni si estos ya habían sido liberados. Fue hasta que la Sego informó que, tras casi 24 horas de ser retenido, el presidente municipal fue obligado a renunciar como condición para ser liberado junto a su familia.

Es importante destacar que el gobierno encabezado por el también morenista Salomón Jara Cruz rechaza avalar renuncias de autoridades municipales bajo cualquier tipo de presión o sometimiento, según declaraciones del titular de Sego, Jesús Romero López. La situación en Juquila sigue en constante desarrollo y se espera una resolución pronta y pacífica para el bienestar de la comunidad.

Noticias relacionadas

Comenta